miércoles, 13 de octubre de 2010

El Consulado abre sus puertas

Ayer tuvimos el agrado de asistir al cocktail que ofreció el Consulado General de Italia en Rosario, con motivo de la presentación de la "X Semana de la Lengua Italiana en el Mundo", un programa de eventos que tendrán como eje la lengua italiana y que se desarrollarán en diversos ámbitos culturales de nuestra ciudad.

Se trató de una velada muy agradable, que tuvo lugar en los jardines del Consulado, donde cabe valorar muy positivamente la actitud de la gestión del Cónsul Miccichè en abrir "literalmente" las puertas del Consulado a las asociaciones, autoridades, amigos y la comunidad en general.

Además se otorgaron importantes distinciones, concedidas por la República Italiana a distinguidas personalidades de nuestra ciudad por su contribución a la comunidad, entre ellos, el rector de la UNR, Darío Maiorana y destacados empresarios locales como Lucio Di Santo y René Francovigh.

A continuación les dejamos el programa de eventos de la "X Settimana della Lingua Italiana nel Mondo":



X SEMANA DE LA LENGUA ITALIANA EN EL MUNDO
"Una lengua como amiga: el italiano nuestro y el de los otros".

RESEÑA CINEMATOGRÁFICA "FEDERICO FELLINI: TEATRO DEL SUEÑO"
Se proyectarán las siguientes películas del gran director Federico Fellini:
Luci del varietà / Luces de varieté (1950),
Il bidone / El cuentero (1955),
Giulietta degli spiriti / Julieta de los espíritus (1965),
Prova d’orchestra / Ensayo de orchesta (1978),
E la nave va / Y la nave va (1983).
Todas las copias de las películas son en 35 mm, provistas por Cinecittá (Roma), y están subtituladas en castellano.
Este ciclo además de ser un vehículo de difusión cinematográfica abierto al público, es sobre todo un homenaje a la fantasía y al estro innovador del gran artista, en el año en el cual Fellini hubiera cumplido 90 años de edad, a 60 años de su debut en la dirección y a los 50 de “La dolce vita”, película de culto del gran director, ganadora de un Oscar.

El ciclo contará con presentadores en cada una de las películas.
Miércoles 13: "Luci del varietà" (Luces del varieté) (1950)
Jueves 14: "Il bidone" (El cuentero) (1955)
Viernes 15: "Giulietta degli spiriti" (Julieta de los espíritus) (1965)
Sábado 16: "Prova d'orchestra" (Ensayo de orquesta) (1978)
Domingo 17: "E la nave va" (Y la nave va) (1983)

El ingreso es gratuito. Se aconseja proceder al retiro de las entradas en el Cine El Cairo al menos una hora antes del espectáculo, dado que las localidades son limitadas.





Rosario, 13-17 de octubre, 20:00 hs., Cine El Cairo, Santa Fe 1120


"LA CANCIÓN ITALIANA DESDE LA POSGUERRA A HOY"
Mesa redonda con panelistas de madrelengua italiana (Oficinas Escolar y Cultural del Consulado General).

Martes 19 de octubre:
“La canción italiana desde la posguerra a hoy ” - Primera parte
Desde la posguerra al Festival de Sanremo (años ’50 - ’60).
Los cantautores entre lo comprometido y lo comercial (anni ’60 - ’80).

Jueves 21 de octubre:
“La canción italiana desde la posguerra a hoy” - Segunda parte
Las bandas italianas desde el beat al progressive (años ’60 – ’70) – Cantantes y grupos entre los años ’90 y dos mil.

"LA CANCIÓN EN LA DIDÁCTICA DEL ITALIANO"

Intercambio de experiencias realizadas en el aula y confrontación de ideas (docentes y alumnos de cursos de lengua y cultura italiana, a cargo de las Oficinas Escolar y Cultural del Consulado General).

Rosario, 19 y 21 de octubre, 19:00 hs., Jardín del Consulado General de Italia, Montevideo 2182


MUESTRA "PALABRAS Y LUGARES EN TRÁNSITO: ITALIA DE LAS CULTURAS MIGRANTES"
La muestra está compuesta por 10 paneles que tienen como hilo conductor la imagen de Italia a través de la literatura producida en lengua italiana por parte de autores que viven en Italia hace mucho tiempo, o bien de reciente inmigración, como también por parte de jóvenes nacidos en Italia de padres de origen extranjero; y los lugares en ella descriptos o narrados con una particular atención a los contextos de llegadas, partidas y de tránsito.

Rosario, 18-24 octubre, Sede del Consulado General, Montevideo 2182


MUESTRA "PUCCINI E LUCCA EN BUENOS AIRES"

La muestra consiste en 20 paneles fotográficos realizados en Italia que dan cuenta del fuerte vínculo existente entre el compositor y la ciudad en que vio la luz y con particular atención a la visita que realizó a Buenos Aires en 1905. Esta muestra se presentará además en: Panamá, Barcelona, Tirana, Skopje, Pristina, Belgrado y Berlín.

Los eventos son organizados por el Consulado General de Italia en Rosario, el Instituto Italiano de Cultura en Buenos Aires, la provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, el Teatro El Círculo de Rosario y el Centro Toscano de Rosario.

Rosario, 15-30 octubre, Teatro El Círculo, Laprida 1223

viernes, 8 de octubre de 2010

Presentación del "Centro Lavoro" en la CCIR


Ayer tuvimos el gusto de asisitir a la presentación del "Centro Lavoro", un proyecto de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario (CCIR), un nuevo espacio creado al servicio de las empresas y los jóvenes de origen italiano, con el objetivo de acercarlos y facilitar la inserción laboral y la formación continua. Es un proyecto que se ha encarado con el apoyo y la participación de Italia Lavoro, a través de la experiencia del Proyecto ITES que ha tenido gran éxito en su aplicación en los países de la región del Mercosur.

El Círculo ALEF de Rosario estuvo presente en este lanzamiento junto a una nutrida convocatoria que colmó la sala de socios de la CCIR, algo notable teniendo en cuenta que se trataba de un día feriado practicamente en nuestra ciudad, dedicado a la conmemoración de la Virgen del Rosario. El evento contó con el apoyo y la presencia del Consulado General de Italia en Rosario a través del Sr. Cónsul Rosario Miccichè, como también autoridades del COMITES, de otras agrupaciones italianas, de empresarios locales y representantes del orden municipal, provincial y nacional.

Sin dudas se trata de una inciativa muy interesante, de un "desafío" en palabras del Cónsul, que no puede redundar sino en beneficio de la comunidad italiana de nuestra ciudad y no solo de ésta, ya que todos tienen la oportunidad de participar y recurrir a los servicios de la Cámara sin importar su origen, como lo remarcó el director general, Gustavo Micatrotta.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Los vinos del Friuli Venezia - Giulia

"Vin e garbin son la ruvine del contadin"

El cultivo de la vid en la región de Friuli Venecia Giulia, abarca una superficie cercana a las 21.000 has, de las cuales 13.000 son DOC (Denominación de Origen Controlado), con un fuerte predominio de los vinos blancos, los cuales son considerados como los mejores vinos de Italia.

La región montañosa al norte con predominio de suelos arenosos da lugar a planicies que se extienden hacia el mar, presentando suelos de textura ideal para el desarrollo de la vitivinicultura.

Por su parte los días húmedos y las noches templadas logran un balance óptimo entre el contenido de acidez y azúcares en las uvas.

D.O.C Aquileia

Aquileia es una pequeña zona, que se extiende desde Grado hasta la fortaleza de Palmanova, ubicada en las planicies aluviales, con suelos de texturas arenosas y gravosas.

D.O.C Collio

Se extiende desde las colinas al norte de Gorizia hacia el límite con Eslovenia. Los suelos de textura arcillosa-arenosa, y los vientos frescos provenientes del mar adriático, que atemplan el clima, hacen que está región sea de las mejores para el desarrollo del cultivo de la vid, cualidades que transformando al Pinot Grigio de esta zona es una de las variedades más apreciadas del mundo.

D.O.C Colli Orientali del Friuli

Ubicada al noroeste de la región de Collio, se encuentra la zona del Colli Orientali, con Suelos y climas muy similares a los de Collio, lo que nos permite encontrarnos con una gran variedad de vinos.

D.O.C Grave del Friuli

Comprende parte de la provincia de Pordenone y parte de Udine, los suelos, son llanos y pedregosos, óptimos para la producción de vid.

D.O.C Isonzo

Ubicada en la provincia de Gorizia, la zona de Isonzo presenta un terreno llano que se extiende hacia el sur de la zona montañosa.

Los vinos de esta zona, siempre han sido apreciados y comercializados desde tiempos muy antiguos, debido no solo a la composición de sus suelos, ricos en nutrientes producto de la erosión de las colinas de Collio y Carso, sino también su cercanía con los Alpes que impide la penetración de los vientos fríos del norte, y permite la acción reguladora de los vientos provenientes del mar. Todo esto conduce a que la zona presente un clima y un suelo ideal para la agricultura en general, y la producción de vitivinicultura en particular.

D.O.C Latisana

Se extiende en la franja sur de la provincia de Udine y comprende terrenos arenosos y arcillosos de difícil laboreo, pero rico en sales y minerales, producto de su cercanía con el mar, la cual también permite el ingreso de una corriente de aire cálido, que se verá reflejada en el sabor y perfume de los vinos que allí se producen.

Los vinos blancos, son de color amarillo pajoso, y agradable suavidad.

Los tintos, son de color rojo brillante, perfumados lo que realza el sabor áspero de los mismos

Algunos vinos que se producen en la Región de Friuli-Venecia-Giulia:Negrita

Tintos:

Cabernet Franc
Pinot nero
Merlot
Franconia
Refosco dal pedunculo rosso*
Schioppettino*

Blancos:

Chardonnay
Cabernet bianco
Cabernet Sauvignon
Pinot grigio
Traminer aromatico
Müller thurgau
Riesling Italico
Malvasia Istriana*
Ribolla Giallo*
(Tocai) Friulano*
Verduzzo*

Los señalados (*) son de origen exclusivamente friulano


Juan Ignacio Di Salvo

Estudiante de Ciencias Agrarias -UNR
Círculo ALEF Rosario